¿Estás planeando un viaje? Hoy te voy a contar sobre la ciudad y qué ver en San Petersburgo.
¿Quieres saber qué ver en San Petersburgo? Para comenzar, se la considera como uno de los más grandes centros económicos, culturales y científicos de Rusia, Europa y el mundo entero. Llena de majestuosos edificios, increíbles palacios, hermosos parques y museos
Se la conoce como La Venecia del norte, la ciudad de las noches blancas (son un fenómeno atmosférico que sucede a finales de Mayo hasta mediados de Julio durante el cual el sol no llega a ponerse por completo, y forma así atardeceres interminables a lo largo de toda la noche) o también se la conoce como la “capital cultural de Rusia”.
San Petersburgo está situada en el noroeste de Rusia, en la costa del mar Báltico. y fue fundada en 1703. Al momento de desarrollar la ciudad, su emperador, que en ese momento era Pedro, se inspiró en Venecia y prohibió los puentes permanentes sobre el río Neva para que se asemejara al Gran Canal, y también en Ámsterdam, promoviendo la construcción de canales en las calles.
El centro histórico es una de las principales atracciones que ver en San Petersburgo, es tan pintoresco que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero bueno, vamos a lo que viniste. Qué ver en San Petersburgo:
La ciudad tiene muchísimos museos, ya que hay arte e historia en cada rincón. Comenzaré por el más popular:
Los museos de San Petersburgo
El Museo del Hermitage:
Está ubicado en el centro de la ciudad y es considerado uno de los mayores museos y pinacotecas del mundo. Tiene aproximadamente unas tres millones de piezas de arte que se exponen en más de 400 salas. Pincha aquí si quieres más info.
El Museo Ruso:
Se inauguró en el año 1898 y es hoy una de las galerías de arte ruso más importantes del mundo. La colección del museo cuenta con más de 400.000 piezas en su catálogo y abarca todos los periodos históricos y las diferentes tendencias del arte ruso. Se exhiben obras de artes populares, decorativas y aplicadas, artesanías, bordados, telas, fragmentos de isbas rusas (la típica vivienda campesina rusa) entre cientos de cosas más. Pincha aquí para visitar la web.
Museo Kunstkámera:
Es el primer museo de Rusia. Se construyó en la Isla Vasílievski en 1727. Sus exposiciones son bastante peculiares y fuera de lo común. Puedes ver tanto animales como humanos con diferentes anomalías anatómicas, bebés siameses o fetos de 2 o 3 cabezas. Un lugar bastante curioso que ver en San Petersburgo. Pincha aquí para visitar la web.
Crucero Aurora:
Sin dudas, un lugar muy particular que ver en San Petersburgo. Es un museo especial y diferente. Es un imponente buque de guerra antiguo que se conserva hoy como uno de los museos más cargados de la historia de la ciudad.
Seguimos con…
Lugares que visitar en San Petersburgo:
Plaza de San Isaac en San Petersburgo:
La Plaza de San Isaac, Isaakiyevskaya Ploshchad, es uno de los lugares característicos de la ciudad. Se encuentra en el corazón de una zona llena de edificios y estatuas de valor histórico y arquitectónico. En la plaza también se encuentra el edificio del histórico Hotel Astoria.
Nevski Prospekt:
La Avenida Nevsky es sin dudas uno de los puntos más populares que visitar en San Petersburgo, es el principal eje del centro de la ciudad. Cruzan por ella diversos canales, podrás ver monumentos pero sobre todo descubrir la faceta más comercial y animada de la ciudad.
Catedral de San Isaac en San Petersburgo:
Podría decirse que es la más suntuosa y grandiosa de las iglesias que ver en San Petersburgo. Se terminó en 1858 y es uno de los monumentos neoclásicos más importantes de la arquitectura rusa del siglo XIX.
Se encuentra en el centro de la ciudad en la plaza de San Isaac. Como si fuera poco tiene una de las cúpulas más grandes del mundo y es la segunda iglesia ortodoxa más alta del mundo. Te doy una recomendación: Puedes subir hasta lo alto de la cúpula y contemplar una espectacular vista de San Petersburgo.
Catedral de San Salvador de la Sangre Derramada:
Uno de los íconos que ver en San Petersburgo. Se construyó a finales del siglo XIX en homenaje al emperador Alejandro II, quien fue asesinado en un atentado. Tiene un estilo neobizantino ruso. Tiene aproximadamente 7500 metros cuadrados de mosaicos. Un dato curioso es que estuvo a punto de ser destruida por el gobierno soviético, pero en la II Guerra Mundial se convirtió en un almacén de patatas, es por eso que sobrevivió.
Como te comenté anteriormente, la ciudad es conocida como “la Venecia del Norte”, por sus numerosos canales y puentes (tiene más de 300). Por eso te recomiendo, una de las cosas que hacer en San Petersburgo es un crucero por el río Nevá y sus canales. Si puedes hacerlo al atardecer para disfrutar de los últimos rayos de sol será una experiencia inolvidable y lo mejor de todo es que no es para nada caro.
Esas fueron mis recomendaciones de lugares que ver en San Petersburgo. Preparate unos bocadillos, porque lo que sigue ahora puede que te de hambre.
Bebidas y Platos típicos
No todos los días podrás viajar a Rusia, así que te aconsejo que te animes y te sumerjas en la gastronomía. Prueba alguno de estos platos típicos de Rusia.
Como bien sabes y seguro has probado, el vodka es la bebida típica de Rusia (¿Aunque sabías que es polaco?) y si vas de viaje a San Petersburgo tienes que probarlo por lo menos una vez. Y si te interesa y quieres saber más curiosidades, historia y elaboración puedes visitar el Museo del Vodka.
Schi: Es una sopa, y puede considerarse el plato típico estrella de la cocina de San Petersburgo. Su ingrediente principal es la col, a veces puede llevar otras verduras o carne. La elaboración tradicional es en unas cazuelas de barro, ya que así la sopa saldrá más sabrosa.
Kulebiaka: Es un pastel típico ruso, similar a una empanada, que generalmente se rellena de salmón, arroz, huevos duros, champiñones o cebolla.
Kasha Guriev: En sus inicios era sólo un postre, pero ahora es considerado como un segundo plato típico de Rusia. Consiste en una especie de puré, hecho de sémola y leche además de frutos secos como la almendra y las nueces.
Si lo tuyo es lo dulce, te recomiendo que pruebes de postre:
Ptichye Moloko: Un plato típico que comer en San Petersburgo es este. Una mezcla de huevos, leche condensada y azúcar cubierto con chocolate y merengue.
¿Quieres conocer esta increíble ciudad? Te ofrecemos un Crucero por el Báltico, donde recorreremos además de San Petersburgo, ciudades como Helsinki, Estocolmo y Tallin. ¿Te unes?