Bueno, ya sabes Qué es y Dónde empieza. Ahora te explicaré Qué llevar al Camino de Santiago.
Está claro que hay unas cosas básicas que tienes que llevar, pero te voy a dar algunos ítems que por ahí no los tenías en mente y pueden ser de mucha ayuda, es más, para tu mayor comodidad lo voy a dividir según la época del año. Si quieres léete los dos, porque probablemente te sirvan ambos. Ten en cuenta que no hace falta que te lleves de todo porque vas a encontrar bastantes comercios y farmacias a lo largo del Camino. Así podrás evitar peso extra. ¡A tomar nota!
Equipaje de verano
Mochila anatómica: Lo fundamental de que llevar al Camino de Santiago es una buena mochila cómoda que se ajuste al cuerpo. El peso ideal debe corresponder al primer dígito del peso neto del peregrino. Por ejemplo: para una persona de 60 kg, el peso máximo que puede llevar en la mochila es de 6 kg.
Zapatillas de trail o trekking que no sean nuevas: Es muy importante que NO sean nuevas, deberás amoldarlas a tu pie antes de comenzar la aventura. No importa lo que hagas, las ampollas serán tus nuevas compañeras, pero si amoldas tu calzado antes de comenzar será mejor para tus piecitos.
Ropa:
2 Camisetas transpirables: Son muy cómodas y se secan con facilidad.
1 Camisa por si pasas frío.
2 Pantalones: Puede ser uno corto y otro desmontable.
Ropa interior
3 Pares de calcetines.
1 abrigo: no demasiado grueso.
Chaqueta y pantalón impermeable.
Toalla pequeña.
Saco de dormir.
Chancletas para la ducha y después de la caminata.
Esterilla.
Bañador.
Sombrero o gorra. (muy importante para proteger tu cabeza del sol durante el día)
Qué llevar al Camino de Santiago en invierno:
Equipaje de invierno
¿Sabes qué llevar al Camino de Santiago para los meses más duros? Si llevas ropa térmica conseguirás poder caminar con pocas capas que es lo recomendable para mantener la temperatura corporal y la ropa seca. Además que es mucho más cómodo que andar como una cebolla con capas y capas de ropa, ¿No crees?
La mochila anatómica tendrá que ser como la de verano, pero como el equipaje de invierno suele ser un poco más pesado, tendrás que llevar aproximadamente 2 kg. más de lo que llevarías.
Como en verano, unas botas que NO sean nuevas, que estén amoldadas a tus pies.
Chancletas: Indispensables para después de la caminata y para la ducha.
Calcetines: Tres pares.
Camisetas: Dos de interior, térmicas.
Camisas: Llévate dos y que sean lo más gruesas posibles.
Jersey: Uno y que sea más bien grueso.
Pantalones: Dos y si son impermeables tipo senderismo mucho mejor.
Un abrigo polar.
Una toalla pequeña
Capa o poncho: Que sea grande para protegerse de la lluvia y muy importante que cubra la mochila. También vienen protectores de lluvia para mochilas. Esto lo pondría como un ítem MUY importante. ¿Te imaginas que se te mojen todas tus pertenencias? Es mejor estar protegido.
Gorro y guantes.
Saco de dormir: Importante que sea bueno, para poder dormir en ambientes fríos.
Bufanda para el cuello.
Otras cosas que llevar al Camino de Santiago:
Botiquín
¿Qué llevar al Camino de Santiago? Un botiquín es muy importante si te vas a ir en una de estas aventuras. Ojalá no lo necesites, pero quizás te encuentres a alguien en el Camino que necesita ayuda y ahí estarás tú, con tu hermoso botiquín listo para ayudar. El botiquín básico puede estar compuesto por: Alcohol, gasa, betadine, tiritas, crema de protección para el sol en verano y crema hidratante, parches para prevenir rozaduras y ampollas. Vaselina, ibuprofenos o aspirinas. Y como toda abuelita siempre dice: Aguja e hilo y tijeras pequeñas. Además puedes llevar 1 paquete de pañuelos.
Y unos extra tips sobre qué llevar al Camino de Santiago que te serán de mucha ayuda:
Pinzas de tender ropa.
Bolsa de plástico: para la ropa sucia.
Navaja multiusos
Linterna pequeña y mechero.
Parlante o radio pequeña.
Cuaderno y bolígrafo.
Jabón, Dentífrico y papel higiénico.
Ten en cuenta los bastones para caminar. Tiene muchísimos beneficios y tarde o temprano si no llevas, tendrás el impulso de agarrar una rama seca y utilizarla como bastón.
Por supuesto no te olvides de tu documentación:
Credencial del peregrino.
D.N.I. o pasaporte.
Cartilla de la Seguridad Social.
Tarjeta de crédito.
Dinero en efectivo: No es conveniente llevar mucho para evitar pérdidas o robos. Se puede ir sacando con la tarjeta poco a poco.
¿Sabías que si haces el Camino de Santiago con Unitrips tendrás increíbles servicios? Como por ejemplo Servicio de Transporte de Equipaje. Olvídate de caminar con toda la mochila. Sólo lleva tu agua y unos snacks que del resto nos encargamos nosotros. Llegarás a destino y te estaremos esperando.
Ya sabes qué llevar al Camino de Santiago. Ahora sigamos, ¿Ya sabes Cómo y Cuándo hacer el Camino de Santiago?