Mar, tranquilidad, ¡Galicia! Vigo representa las esencias más puras de la región del noroeste peninsular, plagada de naturaleza y maravillas por conocer y descubrir. Para un Erasmus en Vigo supone, además, una ciudad donde se pueden hablar dos idiomas y una enorme oportunidad para adquirir experiencia.
Qué ver en tu Erasmus en Vigo
Para conocer Vigo no hace falta ser un experto aventurero. Lo ideal es aterrizar en sus calles y disfrutar de la magia que desprende la unión de tierra y mar. Entre unas de sus principales atracciones se encuentran las Rías Baixas. Sus atardeceres son inolvidables y dicen que se hacen eternos en verano. Cuando baja la marea y quedan al descubierto las rocas, durante unos minutos se vive un espectáculo natural por el cual la luz anaranjada del atardecer contrasta con el verde húmedo y fresco de las algas.
Una de las zonas costeras favoritas es la Playa de Samil, que se trata de un gran arenal prácticamente integrado en la urbe de Vigo.
El centro histórico es una zona rehabilitada y tiene mucho ambiente por las tardes y los fines de semana. Es ideal para estudiantes Erasmus y jóvenes con ganas de vivir una ciudad encendida. Otra de las zonas que visitar es la náutica, conectada con el centro histórico. Para pasear, es ideal la calle Rúa do Príncipe, peatonal principal con muchas tiendas y marcas internacionales. Casco Vello es la antigua parte de la ciudad, que cuenta con su paseo marítimo, pequeñas y antiguas casas, calles estrechas y muchísimos bares locales. Esta es una de las principales zonas de fiesta.
Bouzas está cerca del centro y dispone de playa pegada a las cafeterías. El paseo es enorme y tiene carril bici por si te apetece dar un paseo con ella. Comprobarás que las opciones son infinitas.
Vivir en Vigo
Para encontrar alojamiento en tu año Erasmus Vigo lo más rentable es acudir al servicio que ofrece la propia Universidad. Existe una oficina especial para esto y allí tienen una lista de todos los alojamientos disponibles cada año a disposición del estudiante.
Vigo es bastante barato con respecto a la media española de vivienda. En el centro de la ciudad los pisos son abundantes y a precios que rondan los 200 euros por persona. Ya saliendo del centro los pisos son más nuevos y, dependiendo de las líneas de buses, más caros.
En Vigo, la mayoría de los estudiantes Erasmus optan por la opción de vivir en un apartamento compartido con otros Erasmus o, a veces, incluso con españoles, porque sólo hay una residencia. Está situada en el campus de la Universidade de Vigo, bastante alejada del núcleo urbano principal y donde casi está totalmente ocupada por alumnos que vienen de otras partes de España a estudiar allí. Además de ser mucho más cara, para los Erasmus no les compensa porque acaba apartándoles del verdadero espíritu de la ciudad y de las fiestas.
Dónde salir en tu Erasmus en Vigo
Salir en Vigo y conocer gente en tu misma situación es fácil porque todos los Erasmus van a los mismos locales y llenan las discotecas.
Vigo tiene tres zonas básicas para salir de noche:
- Casco Viejo. La zona antigua e histórica de la ciudad, donde encontrarás una gran cantidad de bares baratos y de animación por la noche.
- Zona del puerto. Se trata de la llamada zona náutica, aquí es donde están los bares y discotecas un poco más caros que en otras zonas. Es la zona chic o pija de Vigo, donde salir no te saldrá a un precio tan razonable ni el ambiente será tan alternativo, sino más bien exclusivo.
- Churruca. Es una de las zonas favoritas de los estudiantes par salir. Realmente son dos calles situadas en el centro de la ciudad donde se pueden encontrar inmensos bares y discotecas donde no se paga entrada o, si se paga, son máximo uno o dos euros.
Ten en cuenta que el jueves es el día de los Erasmus y el inicio de las fiestas, de manera que salir un viernes, curiosamente, saldrá menos rentable que un jueves.
Gastronomía
La comida en Vigo es muy barata y de muy buena calidad, sobre todo porque la mayoría de la gente tiene familia fuera de la ciudad con sus propios animales y huerta. Las bebidas son muy baratas también. Vas a encontrar sitios de caña + tapa por sólo un euro, cubatas por 4 euros, bocadillos por menos de 3 euros, etc.
La comida aquí es abundante y exquisita, por lo que cuenta con que cogerás unos cuantos kilos… Galicia es famosa, especialmente, por el pescado y el marisco, al ser una región bañada por el Océano Atlántico. Algunos de los platos más famosos son: la empanada, el pulpo á feira, la zorza (carne de cerdo), las filloas (una especie de crêpe) y el queso de tetilla, así como cualquier tipo de marisco o molusco.
Un menú fuera del centro te puede salir por 8/10 euros. Una Coca Cola normalmente son 1,80/2 euros con su pincho obligatorio. El centro de la ciudad es más caro, te pueden cobrar 2,50 euros por un agua, cuando normalmente te cuesta 1 euro.
Algunos locales más exclusivos recomendados son Celme, Agacha a Testa o El Chicote.
¿Quieres saber más sobre la gastronomía gallega? ¡No te olvides de leer este artículo!