La Coruña (o A Coruña) es una de las ciudades más especiales de España. Completa las cuatro provincias gallegas, junto con Vigo, Ourense y Pontevedra, y es la zona más noroeste de la Península.
Dicen que es la ciudad perfecta para un Erasmus, ya que tiene de todo: la gente, la tranquilidad, la fiesta, la diferencia, la cultura, las conexiones y el turismo, todo a la vez. Es, además, perfecta para los amantes de los deportes acuáticos. En ella hay una gran oferta en surf, bodyboard, kitesurf, etc y campeonatos en estas categorías en sus playas.
Qué ver en A Coruña
El deporte está muy presente. Dispone del paseo marítimo más grande de Europa y unas maravillosas vistas al mar Atlántico. Es una ciudad llana sin casi cuestas, lo que la hace ideal para aquellas personas a las que les guste ir en bici.
Entre las principales actividades turísticas de La Coruña no se encuentran los monumentos, sino los paisajes y playas. Pero si te interesa visitar algún monumento interesante, el punto de interés será la Torre de Hércules.
Esta torre tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. De hecho fue declarado en 2009 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta torre está plagada de leyendas e historias. Una de ellas, dice que Hércules llegó en barco a la península para vencer al gigante Gerión (que tenía atemorizada a la población y la obligaba a entregarle a sus hijos). Le cortó la cabeza y la enterró en el lugar donde hoy está la torre que lleva su nombre.
En cuanto a playas, la del Orzán es la meca de los surfistas de la ciudad de la Coruña, además de ser un buen arenal aprovechado por miles de personas cuando hace buen tiempo. La de Riazor es una de las playas urbanas más bonitas de España.
Vivir en A Coruña
A Coruña no es una ciudad plagada de Eramus, quizá porque el Campus está en su mayoría fuera de la ciudad. Pero sí que alberga mucha gente joven. Coruña es barato en comparación con muchas ciudades de España.
Debido a esto, lo recomendable es vivir preferiblemente por el centro (zona plaza de Pontevedra, calle Juan Flórez, etc.) o por la zona de 4 Caminos, que es donde se instalan la mayoría de estudiantes. La Universidad se encuentra a las afueras de la ciudad y en los alrededores a penas existen posibilidades de ocio.
Un piso en Coruña lo puedes encontrar de 150 euros al mes (por persona) en adelante, lo cual es muy asequible.
En A Coruña hay varios campus. El principal es el de Elviña. Algunas residencias universitarias son relativamente modernas, aunque están en las afueras y los fines de semana están mal comunicadas por los buses urbanos.
Dónde salir
La discoteca del momento en La Coruña es la Sala Pelícano, una de las más grandes de España a la que traen artistas conocidos a nivel internacional. El precio normal es de 8 euros con consumición incluida. Esto es algo muy bajo en comparación con ciudades como Madrid y siendo el mejor sitio de A Coruña.
La mayoría de Pubs se concentran en un edificio llamado “Los Cantones Village” y están todos muy concurridos. Algunos de estos locales son: My, Dux, Amura, Brit, Royale… este último los jueves tiene noche univeritaria que suele ser gratis en su entrada. Esto no sucede los sábados, ese día generalmente cuesta 6 euros.
Otros locales de moda son Moon57 y el Playa Club. Además de todos estos locales, existen muchos más repartidos por la ciudad, sobre todo por la calle Juan Canalejo.
Gastronomía
La gastronomía gallega es la mejor de España. Y no es que lo digan los gallegos, sino que es un mérito reconocido en toda España.
Si te gusta la carne, la ternera gallega es exquisita. Si te gusta el pescado, todo lo que se pesca en la costa gallega es delicioso. En resumen, si te gusta comer, has elegido bien. Aunque algunos platos típicos serían: el pulpo, el raxo con patatas o cualquier mariscada. No obstante, un Erasmus no podría estar todo el día comiendo marisco.
Para picar algo o tomar una cerveza, cualquier bar o café de la zona de la Calle Real, la Barrera son adecuados. Para cenar, hay sitios muy buenos calidad/precio como: Anduriña, Bombilla o A Casa da Moura.
En general todo el norte del país tiene buena fama en lo que se refiere a la comida. Galicia y en concreto A Coruña son los sitios ideales para probar todo tipo de comida. Al ser una zona muy rural la gastronomía es uno de los puntos fuertes de la ciudad.