Saliendo de las más clásicas ciudades italianas, Erasmus en Bolonia ofrece una visión del país muy alternativa a las que estás acostumbrado a ver. En Bolonia hay un tremendo ambiente universitario y, además hay mucha cultura por descubrir. También, puedes descubrir algunos de nuestros viajes a Italia aquí.
Qué ver en tu Erasmus en Bolonia
Si acabas viajando a Bolonia como destino Erasmus, hay una serie de lugares y monumentos típicos que deberías tener en cuenta (cuando no estés de fiesta):
- Piazza Maggiore: Se trata de la Plaza Mayor de la pequeña localidad de Bolonia. Su proximidad con la universidad y su situación hace que siempre esté llena de gente. Funciona por eso como el punto de encuentro de todo el mundo cuando queda por la ciudad.
- Torres de Bolonia: Estas torres suponen las dos estructuras más altas de la ciudad, por lo que desde su cúspide podrás deleitarte con las mejores vistas de toda la ciudad, sin excepción. Eso si, si tienes vértigo puedes pasarlo mal, pues las escaleras son de madera y entre peldaño y peldaño tienen un agujero que no aporta mucha seguridad.
- Palacio del Podestá: Se trata de un gran complejo arquitectónico atravesado por dos calles que se cruzan bajo el Voltone del Podestà bajo el cual se yergue la Torre dell’Arengo, cuya campana avisaba al pueblo de acontecimientos extraordinarios.
- Palacio de la Mercancía: Como ves, aquí podrás descubrir más de uno y de dos palacios del medievo. Se encuentra en la Piazza della Mercanzia, zona de restaurantes y clubs justo detrás. Destaca especialmente su precioso balcón.
Dónde vivir en tu Erasmus en Bolonia
Bolonia es una ciudad que recibe muchos estudiantes de todos lados. No obstante, es conocida por lo difícil que es encontrar alojamiento. Se recomienda llegar en agosto o en enero para encontrar un buen alojamiento, y a un precio razonable. El alojamiento es realmente caro (entre 300 y 500 euros), y las salidas durante el fin de semana son también bastante caras. Por lo que organizarse el dinero y los gastos resulta fundamental.
Para encontrar alojamiento rápido la mejor solución es buscar habitaciones en páginas de Facebook de la Universidad o en páginas de Facebook particularmente hechas para publicaciones de pisos. Las páginas de Facebook son bastante de fiar, pero nunca pagues nada hasta que no estés en Italia, porque podrían timarte.
Recuerda que deberías empezar a buscar habitación al menos un par de meses antes de venir, para evitar el estrés final en el que no se suelen conseguir grandes hallazgos.
Dónde salir en tu Erasmus en Bolonia
La vida nocturna en Bolonia es impresionante en comparación con su tamaño. Hay muchos clubs y bares en el mismo centro de la ciudad. En el centro hay multitud de bares donde ponen buena comida y realizan cantidad de eventos, exhibiciones, así como conciertos en directo. Entre ellos, destacan Crash, Link, Cassero, Arteria, Xm 24, Labas, Modo…
Para fiestas de conocer gente nueva, las organizaciones Erasmus de allí organizan fiestas para los Erasmus en distintos pubs o discotecas de la ciudad, pero cualquier pub del centro es recomendable, ya que realmente tienen todos ambiente universitario. Bolonia es una ciudad con ambiente jóven.
La única pega de Bolonia es que en invierno hace mucho frío. Por eso muchas de las fiestas son privadas, en casas, ¡aunque acaban siendo las más divertidas! Si se quiere alargar la noche, hay un montón de locales donde acudir. El Kinki Club es todo un clásico, en pleno centro.
Gastronomía
Aunque la comida italiana todo sabemos lo buena que es, realmente es un poco caro comer fuera de casa, pero existe un local dónde hacen pizzas a mano en horno de leña que son para llevar y a precios muy competitivos (la margheritta son 2,50 €) Este local es un éxito entre los jóvenes y se llama Pizza Casa.
Cerca de la zona de universidades hay un restaurante también que es bastante económico, se llama La Osteria de L’Orsa, dónde puedes probar pasta y típicos platos Boloñeses. ¿Te suena la salsa a la Boloñesa? Este local tiene una relación calidad-precio imbatible y abre todo el día, algo que va muy bien con los horarios españoles.
Los restaurantes no son demasiado económicos, así que la mejor solución es comprar tu propia comida en el supermercado.