Titulación Universitaria
UCAM
El Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico es un postgrado oficial ofertado por la UCAM en colaboración con prestigiosas Universidades Internacionales y organizaciones como la NSCA
Como consecuencia del gran avance que se viene produciendo en el sector deportivo en la última década, surge la necesidad de formar profesionales en todos sus ámbitos. En este sentido, la gestión deportiva es una de las áreas de conocimiento que ha adquirido mayor relevancia, en su labor de gestionar con eficacia y eficiencia cada uno de los aspectos organizativos y coordinativos del deporte.
Éste se orienta a la dirección y gestión de entidades, instituciones e instalaciones deportivas-públicas o privadas-, o al diseño, gestión y desarrollo de eventos deportivos de cualquier naturaleza o volumen. Por ello, el profesorado ha sido seleccionado cuidadosamente entre docentes universitarios altamente cualificados y profesionales de las más altas instituciones deportivas de nuestro país.
El presente Máster tiene como objetivo capacitar a los futuros gestores deportivos para el normal desempeño de la dirección de las organizaciones deportivas, con especial énfasis en su gestión y planificación, con un enfoque centrado en la toma de decisiones, desde la ética y la responsabilidad, prestando especial atención a la educación en valores y a la resolución de conflictos, como capacidades esenciales del líder y del gestor deportivo.
MÓDULO 1
Fundamentos de la Gestión Deportiva
Materia | Unidades Didácticas |
1: Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio del Deporte | • Legislación Deportiva en el Ámbito Estatal y Autonómico • Ejercicio Profesional en el Deporte • Organización Jurídica de las Entidades Deportivas • Régimen Jurídico de los Seguros en el Deporte • Contratos de Patrocinio en Entidades Deportivas |
2: Metodología de la Investigación | • Introducción a la Metodología Científica • Lectura, Análisis y Escritura de Textos Científicos • El Problema Científico Objeto de Investigación • Herramientas y Aplicaciones en la Planificación y la Organización • Programas Estadísticos para la Investigación • Análisis de Datos mediante Estadística Descriptiva e Inferencial |
MÓDULO 2
Marketing y Comunicación Deportiva
Materia | Unidad Didáctica |
3: Marketing Deportivo | • Plan de Marketing de los Servicios Deportivos • Investigación de Mercados en Entidades Deportivas • Marketing Social de los Servicios Deportivos • Plan de Comunicación Integral de Marketing • Comportamiento del Consumidor Deportivo • Segmentación del Mercado Deportivo • Gestión de Satisfacción / Insatisfacción del Consumidor Deportivo |
4: Comunicación y Protocolo Deportivo | • El Protocolo en Eventos y Servicios Deportivos • La Comunicación Corporativa en el Proceso Estratégico • Casos Prácticos de Campañas de Comunicación • Estrategias de Comunicación en Entidades e Instalaciones Deportivas |
MÓDULO 3
Planificación, Recursos Humanos y Gestión Económica
Materia | Unidad Didáctica |
5: Gestión y Administración de Recursos Humanos | • La Dirección de Recursos Humanos y Liderazgo en Entidades Deportivas • Habilidades Directivas y de Comunicación • Planes de Formación • El Factor Humano en las Organizaciones Deportivas • El Trabajo en Equipo en los Servicios Deportivos |
6: Planificación Estratégica | • Fundamentos de Dirección y Gestión de Entidades Deportivas • Planes Funcionales y Planificación Estratégica • Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico de Entidades Deportivas • Aplicación de Nuevas Tecnologías en la Planificación • Dirección de Equipos y Metodología |
• Fuentes de Financiación • Evaluación Económico-Financiera de Proyectos Deportivos • Presupuestos y Control Presupuestario en Entidades Deportivas • Indicadores Económicos de Gestión • Calculo de Costes en las Entidades Deportiva |
MÓDULO 4
Calidad, Instalaciones y Equipamientos Deportivos
Materia | Unidad Didáctica |
8: Calidad y Sostenibilidad en el Deporte | • Calidad en Entidades Deportivas • Sostenibilidad en la Gestión Deportiva • Sistemas de Acreditación Oficial de la Calidad • Instauración de Planes de Calidad en Eventos y Servicios Deportivos • Calidad Ambiental. Impacto de Instalaciones y Servicios Deportivos • Modelos de Gestión y Excelencia en Calidad |
9: Morfología y Planificación de Instalaciones y Equipamientos Deportivos | • Principios de Aplicación en la Construcción de Instalaciones Deportivas • Pavimentos Deportivos • Características, Prestaciones y Mantenimiento en Instalaciones Deportivas • Dotaciones y Servicios en Instalaciones Deportivas • Seguridad y Accesibilidad en Instalaciones Deportivas • Buenas Prácticas en Instalaciones Deportivas |
10: Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Istalaciones | • El Proceso de Organización de Proyectos de Actividades Deportivas • Organización de Proyectos en el Medio Natural • Organización y Planificación de Proyectos y Programas de Salud y Deporte • Evaluación y Control de Programas de Actividades Deportivas • El Plan Director de un Evento Deportivo • Comercialización de Servicios Deportivos |
MÓDULO 5
Prácticas Externas
Materia | Unidad Didáctica |
11: Prácticas Externas | • Conocimiento Práctico del Funcionamiento Organizativo y de Gestión donde se realizan las Prácticas. • Reconocimiento de los Sistemas de Información e Indicadores de Gestión. Modelo de Gestión de Calidad. • Identificación de las Áreas de Gestión. • Organización de Recursos Humanos. |
MÓDULO 6
Trabajo Fin de Máster
Materia |
12: Trabajo Fin de Máster |
Perfil de egreso
La capacitación obtenida por el Máster proporciona acceso al mercado laboral tanto en el sector público como en el privado. Un amplio rango de responsabilidades profesionales o perfiles pueden ser desempeñados por los egresados en la gestion deportiva. Las habilidades alcanzadas por los estudienates, los prepara para ocupar posiciones de liderazgo y crear su propio plan de negocios como empresarios.
Al final del Máster estará cualificado para:
– Interpretar de manera correcta y precisa la legislación en materia deportiva, por la que se rigen las entidades deportivas públicas y privadas
– Gestionar procesos y politicas de calidad ebn las organizaciones deportivas.
– Planificar los recursos (humanos, organizativos y económicos) de las entidades deportivas
– Dirigir instalaciones deportivas, de cualquier tipología, de manera sostenible
– Organizar eventos deportivos, tanto locales, como nacionales e internacionales
– Crear un plan de comunicacion para entidades y eventos deportivos
Salidas profesionales
Al finalizar el Máster, el egresado podrá ejercer en varios ámbitos, entre los que cabe destacar:
-
El título de máster habilita para la correcta interpretación de la legislación en materia deportiva, por las que se rigen las entidades deportivas públicas y privadas.
-
Posibilita la correcta gestión de procesos y políticas de calidad en las organizaciones deportivas.
-
Permite profundizar en los conocimientos sobre una correcta planificación de todos los recursos (humanos, organizativos y económicos) de las entidades deportivas.
Perfil de ingreso
El Máster se dirige a personas que están dispuestas a ser líderes, contribuyendo al desarrollo sostenible humano, social y económico. Dirigentes con empatía y ética que ponen esfuero en cualquier proyecto que se encunetren, con espíritu de equipo y con ganas de ayudar a otros para alcanzar el éxito.
Procedimiento para realizar la solicitud de ingreso en la Universidad y proceso de admisión en El Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas.
Acceso al máster
1. Requisitos de acceso y criterios de admisión
La Secretaría de Postgrado proporciona información sobre las características del Máster Universitario, así como las vías y requisitos de acceso, reguladas en el R D 1393/2007, de 29 de octubre, sobre el acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado, en el que se especifica que se requerirá estar en posesión de un título universitario oficial español o cualquiera otro recogido en el artículo 16 del citado Real Decreto. También se informa sobre los mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos, de conformidad con el R.D. 1393/2007.
No existen requisitos de admisión a este título de postgrado aunque se recomienda un perfil de ingreso procedente de graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Administración y Dirección de Empresas, o en Turismo.
No se establecen condiciones o pruebas de acceso especiales.
Requisitos lingüísticos
Para los estudiantes que pretendan acceder al grupo en castellano del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas se les exigirá unos requisitos formativos previos en lengua castellana correspondientes al nivel B2 en términos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, siempre y cuando su lengua materna no sea el castellano.
Para los estudiantes que pretendan acceder al grupo en inglés del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas se les exigirá unos requisitos formativos previos en lengua inglesa correspondientes al nivel B2 en términos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, siempre y cuando su lengua materna no sea la inglesa.
2. Procedimiento de admisión en postgrado.
¿Qué es el proceso de admisión de postgrado?
Tiene como finalidad solicitar una plaza en el Máster que se imparte en nuestra Universidad. Finalizado el plazo de admisión, la dirección del Máster realizará la selección de los candidatos y comunicará el resultado a los admitidos y no admitidos.
Cuándo debe solicitarse
En abril de 2015 se abre el plazo de admisión al Máster del curso 2015/16.
Documentación a presentar en el proceso de admisión al postgrado
- Impreso de solicitud de Inscripción debidamente formalizada, firmada por el alumno y sellada por la entidad bancaria junto con el justificante de ingreso, cargar en el sistema de inscripción online.
- Fotografía tamaño carnet digitalizada en formato JPG cuyo nombre de archivo será el DNI del alumno, cargar en el sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del DNI (anverso y reverso), NIE (para extranjeros): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del título universitario (anverso y reverso): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el sistema de inscripción online
- Certificación académica personal: presentar la copia en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el sistema de inscripción online.