Titulación Universitaria
UCAM
El Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico es un postgrado oficial ofertado por la UCAM en colaboración con prestigiosas Universidades Internacionales y organizaciones como la NSCA
Gracias a la consecución satisfactoria de los criterios establecidos, la asociación americana National Strength and Conditioning Association (NSCA) reconoce oficialmente este programa de Máster en Fuerza y Acondicionamiento Físico. Este es el primer Máster en España que ha conseguido este reconocimiento. De hecho, junto con el título oficial de Máster, el cual permite a los alumnos acceder directamente a los estudios de doctorado, los estudiantes pueden adquirir uno de los títulos que esta prestigiosa institución ofrece en el área del Entrenamiento Personal (NSCA-CPT) o como Especialistas Certificados en Fuerza y Acondicionamiento Físico (CSCS).
Los objetivos del Master están orientados específicamente a la naturaleza del problema que aborda este programa de postgrado, el Alto Rendimiento Deportivo: la Fuerza y el Acondicionamiento Físico. De forma específica:
- Aplicar las técnicas estadísticas necesarias para realizar un adecuado análisis de datos en cada una de las metodologías de investigación en el área de Alto Rendimiento y Acondicionamiento Físico.
- Identificar los aspectos que caracterizan a los diseños cualitativos y cuantitativos aplicados a la investigación en Ciencias del Deporte.
- Analizar la coherencia y adecuación de los criterios de calidad que se emplean en la evaluación del Alto Rendimiento Deportivo y el Acondicionamiento Físico.
- Ser capaz de aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, según el objeto de investigación.
- Identificar los riesgos que se derivan para la salud de los deportistas, de la práctica de actividades físicas inadecuadas, en el contexto del Entrenamiento Deportivo y el Acondicionamiento Físico.
- Ser capaz de diseñar programas preventivos o de promoción para la práctica de la actividad física en la sociedad actual.
- Aplicar las técnicas de evaluación, seguimiento y control para la investigación cuantitativa y cualitativa de la actividad física relacionada con el rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico.
- Identificar los distintos métodos para la valoración tanto del rendimiento como de la salud en el campo del Alto Rendimiento y el Acondicionamiento Físico.
- Realizar test para medir la fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio en personas mayores en función de su historial médico.
- Ser capaz de identificar las modificaciones fisiológicas y metabólicas que se producen con las intervenciones en el área del rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico.
- Manejar bases de datos científicas para realizar la revisión y búsqueda bibliográfica en el trabajo fin de máster específico del área de rendimiento deportivo y acondicionamiento físico.
- Elaborar atendiendo a las características y estructura de los distintos tipos de publicación científica y los estilos de redacción y presentación de resultados, un trabajo científico.
1 CUATRIMESTRE
I. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de este módulo es facilitar al estudiante una introducción hacia la investigación formal, el conocimiento de la legislación española en el ámbito de investigación y desarrollo, así como de las normas y regulaciones que afectan los estudios de Doctorado de la UCAM
II. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: software de registro, organización y análisis de datos. Estadística descriptiva. Exploración de una variable: medidas de tendencia central, dispersión, variabilidad y normalidad. Análisis descriptivo en tablas de contingencia. Medidas de asociación: análisis de regresión y correlación. Estadística inferencial I: comparación de medias a través de la prueba T de Student. Estadística inferencial II: análisis de la varianza. ANOVA de Medidas Repetidas. Análisis Post Hoc. Estadística inferencial III: pruebas no paramétricas. La potencia estadística y el tamaño del efecto.
III. BASES DE LA FUERZA Y DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: Mecanismos Neurales implicadas en la Fuerza y la Potencia; Reclutamiento de las Unidades Motoras Selectivas; Tasa de Inicio de la Actividad Electromiográfica; Incremento de la Frecuencia de Disparo; Incremento total del Reclutamiento; Mecánica Muscular implicada en la Fuerza y la Potencia; Hipertrofia Muscular; Tipo de fibras Musculares; Expresión Proteica Muscular; Rigidez Musculo-Esquelética; Arquitectura Muscular.
IV. FISIOLOGÍADEL EJERCICIO
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: Nuevas tendencias de investigación para el estudio de la estructura y de la función muscular y de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano. Nuevas tendencias de investigación para el estudio de la mecánica muscular y respuesta de los tejidos biológicos ante los diferentes tipos de cargas.
V. BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: Cinemática; Técnicas de Medición de Imágenes; Procesamiento de Datos Cinemáticos en Crudo; Cinética; Modelos Biomecánicos; Transductores de Fuerza y Plataformas de Fuerza; Trabajo, Energía y Potencia Mecánica; Eficiencia; Causas de un Movimiento Ineficaz; Formas de Almacenamiento de Energía; Cálculo de Trabajo Interno y Externo; Principio de la Talla; Características de Fuerza-Longitud Muscular; Electromiografía (EMG); Procesamiento de la EMG.
2 CUATRIMESTRE
VI. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: Principios generales del entrenamiento. Componentes de un programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico: selección y orden de los ejercicios, carga, volumen y frecuencia del entrenamiento. Criterios para la planificación y el desarrollo de un programa de fuerza y acondicionamiento físico en las diferentes etapas de desarrollo madurativo. Periodización: conceptos y aplicaciones. Análisis y evaluación de la condición física desde una perspectiva del rendimiento deportivo y de la salud. Equipamientos e instalaciones para la realización de un programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico. Nuevas tendencias en el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico.
VII. NUTRICIÓN DEPORTIVA Y AYUDAS ERGOGÉNICAS
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes, la clasificación y función de los nutrientes esenciales en el ejercicio; elementos esenciales de la dieta del deportista, los agentes de ayudas ergogénicas; alimentación específica en diferentes deportes: resistencia, fuerza, colectivos, combate; alimentación en situaciones especiales.
VII. ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LA TERCERA EDAD
En esta materia los contenidos que se incluyen son los siguientes: la evaluación condicional de la tercera edad. Cambios en la anatomía y fisiología de los órganos y sistemas durante el proceso de envejecimiento. Evaluación de los factores de riesgo de enfermedad coronaria, otras enfermedades y estilo de vida. Aspectos psicológicos del envejecimiento. Actividad física y su relación con las enfermedades de la tercera edad. La biomecánica de la marcha. Nuevos métodos de entrenamiento con base científica. Consideraciones para el diseño de programas con grupos de tercera edad.
IX. PRACTICUM
Los contenidos del prácticum del presente Máster, estarán centrados en la aplicación de los contenidos teóricos de las diferentes materias/asignaturas de forma práctica. En este sentido, y dependiendo de la orientación del TFM del alumno, se llevarán a cabo sencillas investigaciones analíticas, descriptivas, experimentales / cuasi – experimentales (transversales), cualitativas, etc. en centros de investigación Universidad de Oporto, etc.), laboratorios, salas de musculación y/o centros deportivos con los que la Universidad tenga convenio, tal y como se ha comentado con anterioridad.
X. TESIS DE MÁSTER
El alumno seleccionará un tema relacionado con el rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico y, tras realizar una recopilación preliminar de información del estado actual de esa cuestión, determinará
una hipótesis de trabajo con los objetivos correspondientes, diseñará un esquema de trabajo, realizará una búsqueda bibliográfica sistematizada u organizada y elaborará el estudio, con el fin de obtener unos resultados y concretar unas conclusiones. El trabajo deberá integrar los contenidos formativos recibidos y estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias profesionales y transversales recogidas en el presente plan de estudios.
Tras finalizar el Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico, que da acceso directo a estudios de doctorado, el alumno tendrá la posibilidad de continuar sus estudios en la UCAM, a través del Programa Oficial de Doctorado en Educación Física y Salud, en plena actividad y ofreciendo las siguientes líneas de investigación en función de los grupos de investigación existentes:
- Optimización, Control y Valoración Del Entrenamiento, La Condición Física y el Rendimiento en Deportes Individuales.
- Biomecánica Aplicada a la Salud, el Acondicionamiento Físico y el Entrenamiento Deportivo.
- Adaptaciones Fisiológicas del Entrenamiento y Evaluación del Rendimiento.
- Análisis del Rendimiento en Deportes de Equipo
- Análisis de la Acción de Juego y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación en Deportes de Equipo.
- Prescripción de Programas de Ejercicio Físico.
- Actividad Física y Ejercicio, Autonomía Funcional y Calidad de Vida del Adulto Mayor, Poblaciones, Especiales y Discapacidad.
- Aprendizaje y Control Motor.
- Entrenamiento Personal.
- Preparación Física.
- Coordinación y Dirección de los programas deportivos en clubes y centros de rendimiento.
Acceso al máster
Podrán solicitar la admisión para el inicio de estudios de postgrado en el Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico de acuerdo con estas instrucciones generales, quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:
1. Estar en posesión de un título universitario o equivalente, que habilite para el acceso a la Universidad.
2. Cumplir los requisitos académicos exigidos en los respectivos sistemas educativos nacionales para acceder a la universidad, para los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea y que hayan suscrito Acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. [Art. 38. 5 de la Ley Orgánica 2/2.006, de 3 de mayo, de Educación, y artículo 17.3 R.D. 806/2.006, de 30 de junio].
3. Los alumnos accederán al Titulo de Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico por la Universidad Católica San Antonio de Murcia atendiendo a lo expuesto en el R.D. 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1.393/2.007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
En cuanto a la titulación, puede acceder al Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico los Licenciados o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Además de estos requisitos de acceso exigidos en la legislación vigente, en el caso de que la demanda de plazas supere la oferta (60 plazas: 35 para la versiona española y 25 para la versiona inglesa), la UCAM, podrá realizar entrevistas personales a los aspirantes con la idea de ser uno de los criterios básicos de admisión, junto al expediente académico y profesional del interesado, a la hora de hacer el proceso de selección y así ajustar el perfil del demandante al perfil ofertado por los diferentes títulos de postgrado. Se establece el siguiente baremo:
a) Nota de expediente académico, hasta un máximo de 5 puntos, distribuidos de forma
siguiente:
Calificación media 5,0 a 5,5 puntos incluído__________________0 puntos
Calificación media 5,5 a 6,0 puntos incluído__________________1 punto
Calificación media 6,0 a 6,5 puntos incluído__________________2 puntos
Calificación media 6,5 a 7,0 puntos incluído__________________3 puntos
Calificación media 7,0 a 7,5 puntos incluído__________________4 puntos
Calificación media superior a 7,5 puntos_____________________5 puntos
b) Nota por entrevista personal, hasta un máximo de 2 puntos y resultado del test psicológico 1 punto. Un tribunal constituido por el equipo directivo de la titulación, será el encargado de efectuar dicha entrevista, calificándola entre cero y tres puntos, la media aritmética resultante de las tres calificaciones, será la nota de la entrevista personal teniendo en cuenta el resultado del test psicológico.
c) Nota por experiencia laboral y/o investigadora, hasta un máximo de 2 puntos. Por cada año reconocido mediante una vida laboral en una actividad relacionada con el Título se obtendrán 0,2 puntos, hasta el valor máximo de los dos puntos.
En cuanto a la titulación, puede acceder al Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico los Licenciados o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Procedimiento de admisión en postgrado.
¿Qué es el proceso de admisión de postgrado?
Tiene como finalidad solicitar una plaza en el Máster que se imparte en nuestra Universidad. Finalizado el plazo de admisión, la dirección del Máster realizará la selección de los candidatos y comunicará el resultado a los admitidos y no admitidos.
Cuándo debe solicitarse
Puede realizar la preinscripción hasta el 17 de octubre de 2014. Para la admisión se tendrá en cuenta, además del CV, el orden de preinscripción.
Documentación a presentar en el proceso de admisión al postgrado
- Impreso de solicitud de Inscripción debidamente formalizada, firmada por el alumno y sellada por la entidad bancaria junto con el justificante de ingreso, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Fotografía tamaño carnet digitalizada en formato JPG cuyo nombre de archivo será el DNI del alumno, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del DNI (anverso y reverso), NIE (para extranjeros): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online.
- Dos fotocopias del título universitario (anverso y reverso): presentar las copias en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online
- Certificación académica personal: presentar la copia en papel y el original para su cotejo en el Centro de Formación de Postgrado UCAM, o enviar compulsa mediante correo postal. Además, cargar en el Sistema de inscripción online