¿Quieres saber dónde empieza el Camino de Santiago?
La verdad es que no hay un único principio ya que hay cientos de Rutas Jacobeas. Cualquier lugar es bueno para empezar. Hay peregrinos que incluso recomiendan la experiencia de empezar en la puerta de tu casa, como se hacía antes, en la época medieval. Pero según la Oficina del Peregrino los tres lugares más comunes para comenzar el Camino son: Sarria, Saint Jean Pied de Port y Oporto. ¿Quieres saber dónde empieza el Camino de Santiago?
Como ya sabes, hay varios Caminos, dependiendo el que realices, estos son los puntos de inicio más populares:
Camino Francés:
Si hablamos de dónde empieza el Camino de Santiago, el Camino Francés es el más popular porque es el que tiene mayor infraestructura, mayor número de peregrinos y el que está mejor señalizado con las famosas flechas amarillas. Esto hace que sea el más concurrido, especialmente en los meses de verano. Te recomendamos que reserves con anticipación los alojamientos, para que cuando llegues a destino tengas siempre un lugar seguro donde poder descansar. El Camino Francés pasa por lugares como: Pamplona, Burgos, León, entre muchos otros. Los puntos de partida más populares son: Saint Jean Pied de Port y Sarria.
Longitud: 764 km
Etapas a pie: 33
Etapas en bici: 14
Camino Portugués:
En el Camino Portugués no encontrarás mesetas ni alturas complicadas como en el Camino Francés; pero sí disfrutarás de hermosos bosques y paisajes. Puedes comenzar desde Oporto, la segunda ciudad más importante de Portugal, es el punto de inicio preferido. Sin embargo, el inicio original está por supuesto en Lisboa, la capital de Portugal.
Longitud: 620 km
Etapas a pie: 25
Etapas en bici: 11
Camino del Norte:
Recorre toda la costa peninsular desde este a oeste bordeando el Cantábrico a lo largo de los principales municipios del norte de España. Irún es el punto de inicio natural y también el más popular del Camino del Norte. Si empiezas aquí tendrás por delante 820 kilómetros de Camino de Santiago, que suele dividirse en unas 35 etapas, es una de las rutas más largas. Pasa por ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia. ¿Te animarías a realizar este Camino completo?
Longitud: 824 km
Etapas a pie: 34
Etapas en bici: 18
Camino Primitivo:
El Camino Primitivo es perfecto para descubrir las verdaderas raíces de la peregrinación ya que es la primera Ruta Jacobea a Santiago. Comienza en Oviedo. Si empiezas en la capital de Asturias seguirás los pasos que hizo el Rey Alfonso, el Casto, hacia los restos del Apóstol Santiago. Son en total unos 320 kilómetros divididos en 14 etapas por uno de los itinerarios más bellos y duros de todos los Caminos de Santiago. Sin dudas, un clásico. El recorrido pasa por zonas montañosas poco pobladas, con hermosos paisajes naturales y casi sin tramos por asfalto. Además pasa por recursos históricos y patrimoniales.
Longitud: 313 km
Etapas a pie: 14
Etapas en bici: 7
Sigue leyendo dónde empieza el Camino de Santiago:
Camino Inglés:
¿Sabías qué esta es una antigua Ruta marítima, utilizada por los peregrinos ingleses, irlandeses y escandinavos durante la Edad Media? Tiene dos puntos de inicio: Ferrol y A Coruña. Son dos de los puertos más importantes de Galicia. En su época, allí desembarcaban los peregrinos para iniciar por tierra sus últimos pasos a Santiago. En este Camino podrás ver la Torre de Hércules, que es considerado el primer faro del mundo, su primera construcción data del siglo I, tras la conquista romana de Hispania.
Longitud: 119 km
Etapas a pie: 6
Camino Epílogo Fisterra – Muxía:
Es la prolongación de los diferentes caminos desde Compostela hasta el cabo de Finisterre. Es una tradición milenaria caminar siguiendo el curso del sol hasta los confines de la tierra, donde la Costa da Morte era el límite del mundo que se conocía hasta el momento. Hoy, muchos peregrinos finalizan aquí su aventura para poder vivir una experiencia emocionante al contemplar en silencio la puesta de sol sobre el océano.
Longitud: 90 km
Etapas a pie: 4
Camino de Invierno:
Es un camino solitario, especial para aquel que busque alejarse de todo, pero ¿Dónde empieza el Camino de Santiago de Invierno? Comienza en la localidad templaria de Ponferrada. Es una alternativa natural al Camino Francés, especialmente popular durante el invierno, ya que evita las cumbres nevadas del Cebreiro, que son muy difíciles de transitar en los meses más fríos del año, además por los frecuentes desbordamientos que se producen en los ríos del valle del Valcarce. Tal vez te interese saber cuándo hacer el Camino de Santiago, haz click aquí está lo que necesitas saber.
Longitud: 263 km
Etapas a pie: 10
Camino Vía de la Plata:
Es uno de los Caminos más largos. Los puntos de inicio pueden ser Almería, Granada y Córdoba. Podrás visitar lugares como la Plaza de España de Sevilla, el Teatro de Mérida que es uno de los vestigios más importantes de la época romana en esta zona, la Catedral de Cáceres que es el templo más antiguo de la ciudad, construido en el siglo XV, y por supuesto, la Universidad de Salamanca.
Longitud: 960 km
Etapas a pie: 38
Etapas en bici: 16
Ya sabes dónde empieza el Camino de Santiago…
Pero éstos son solo algunos de los lugares desde los que puedes empezar el Camino de Santiago. La verdad es que no hay una única respuesta a dónde empieza el Camino de Santiago, ya que son cientos. No hay una ley, eres libre de comenzar donde quieras, esta es tu aventura y la puedes hacer como tú quieras, será tu propia experiencia dependiendo lo que quieres vivir. Prepara tu mochila, aquí te dejo unos tips y recomendaciones sobre qué llevar y cómo hacer el Camino de Santiago y elige tu propio inicio.
Si eres de Latinoamérica tenemos unos paquetes perfectos para ti. Desde el momento en que te bajes del avión en Madrid estaremos a tu disposición, contarás con servicios especiales para que tu experiencia en el Camino de Santiago sea más cómoda y sin preocupaciones.